En Venezuela el médico especialista en Foniatría es el profesional con las competencias de más alto nivel académico y ético para el ejercicio de la Audiología. En su formación en cualquiera de los postgrados existentes en el país, el médico foniatra recibe durante al menos treinta y tres meses (más de ciento treinta semanas), información teórica sobre la anatomía de los órganos auditivos, la fisiología de la audición desde los pabellones auriculares hasta el cerebro; práctica profesional clínica sobre la atención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías auditivas; práctica durante treinta y seis meses de la realización de evaluaciones auditivas en su aspecto técnico: audiometría, impedanciometría, potenciales evocados auditivos, emisiones otoacústicas y otros; teoría y práctica sobre adaptación de prótesis auditivas.
Ningún otro profesional médico o no-médico recibe esta formación en nuestro país. Los otorrinolaringólogos en nuestro país reciben formación en otología, es decir patologías del oído y su tratamiento, principalmente desde el punto de vista quirúrgico. El entrenamiento en audiología, es decir en patologías auditivas, trastornos del funcionamiento del oído, es escaso, ya que su perfil es otro.
Las/los terapistas del lenguaje -que en algunos casos se les denomina también audioprótesistas o audiólogas/os- reciben tan solo una formación inferior a cuarenta semanas, y a un nivel exclusivamente técnico, no teniendo las competencias académicas ni éticas para el diagnóstico o decisión en el tratamiento de la deficiencia auditiva o cualquier otro problema del ámbito funcional de la audición.